martes, 29 de noviembre de 2016

Control de la compresión
El control de la compresión de un motor permite verificar la estanqueidad de la cámara de compresión y localizar el defecto. La estanqueidad de esta cámara la producen el pistón, los segmentos, el engrase, las válvulas, la junta de culata, la bujía y su junta.

Para hacer esta comprobación necesito un compresometro,que está formado por un manómetro con racor cuya embocadura se pone en el sitio en que se coloca la bujía.



En esta embocadura hay una válvula que deja pasar la presión del motor hacia el manómetro y permite totalizar en éste una serie de compresiones. La aguja de la válvula sobresale ligeramente de la embocadura; así se puede purgar el manómetro después de controlar cada cilindro. Existen manómetros calibrados en medidas métricas (kg/cm2) o en libras inglesas por pulgada cuadrada. También hay compresimetros de escalas combinadas.


Procedimiento.
  • El ensayo se efectúa con motor caliente, cilindro por cilindro.
  • Se quitan todas las bujías, se abre completamente la mariposa de los gases (pedal del acelerador totalmente pisado) y también la mariposa estranguladora del sistema de arranque frío..
  • Si el carburador está equipado con un starter de arranque (automático), se le debe mantener cerrado.

  • Se adapta la embocadura del compresimetro en el sitio de la primera bujía y se hace girar al motor de explosión con el motor de arranque.
  • El arranque se puede hacer bien con interruptor específico para este fin o bien con la llave de contacto; en este último caso es necesario desconectar el hilo de entrada en la bobina y aislarlo.
  • No teniendo que vencer el motor de arranque más que la compresión de un solo cilindro (el que se ensaya), la corriente absorbida es pequeña y el motor girará a buena velocidad. Se acciona el motor de arranque bastante tiempo para obtener una serie de compresiones que serán indicadas por las pulsaciones de la aguja.
  • Después de controlar el primer cilindro, deberá ser purgado el compresimetro del aire que contenga; basta ejercer un empuje sobre la aguja de la válvula que hay en el centro de la embocadura.
  • El número de compresiones debe ser el mismo para todos los cilindros.
  • Se anotan los valores obtenidos para cada uno de los cilindros y se les compara con los indicados en las especificaciones del constructor.

Si las presiones son anormales, habrá que localizar la causa.

  • Si, después de haber inyectado aceite en el cilindro por el agujero de la bujía, la presión vuelve a ser normal, la causa radica en los segmentos o en un defecto de engrase.
  • Por el contrario, si la presión sigue siendo débil, es necesario verificar las válvulas (mal reglaje o falta de estanqueidad).
  • Si dos cilindros contiguos carecen de compresión, puede estar defectuosa la junta de culata (trasvase de un cilindro al otro).
  • Una falta de comprensión general puede ser debida a una distribución mal reglada (cadena saltada, piñón decalado).

En un motor en buen estado todas las lecturas deben ser equivalentes, con una tolerancia que no exceda de 0,5 kg/cm2.
La presencia de agua en un cilindro puede ser causa de una compresión exagerada.


https://drive.google.com/open?id=0B6x0ppiYDh8mT3JoNjZJeUQ5WHc




Nuestra comprobación:
Injector 1: 39 bares
Injector 2: 36 bares
Injector 3: 37 bares
Injector 4: 37 bares

Motor de arranque

El motor de arranque es un motor eléctrico que tiene la función de mover el motor térmico del vehículo hasta que éste se pone en marcha por sus propios medios (explosiones en las cámaras de combustión en el interior de los cilindros).
El motor de arranque consta de dos elementos diferenciados:
  • El motor propiamente dicho que es un motor eléctrico ("motor serie" cuya particularidad es que tiene un elevado par de arranque).
  • Relé de arranque: tiene dos funciones, como un relé normal, es decir para conectar y desconectar un circuito eléctrico. También tiene la misión de desplazar el piñón de arranque para que este engrane con la corona del volante de inercia del motor térmico y así transmitir el movimiento del motor de arranque al motor térmico.

En la figura inferior vemos el circuito de arranque con todos sus elementos. La llave de contacto da la orden de arranque poniendo bajo tensión el relé de arranque.

Estructura del motor de arranque






En la figura inferior vemos resaltada la parte eléctrica del motor de arranque. Se ven claramente las dos bobinas eléctricas que forman el relé de arranque. También se ve el bobinado inductor y las escobillas, así como el circuito eléctrico exterior que siempre acompaña al motor de arranque.


AveríasAntes de desmontar el motor de arranque del vehículo tendremos que asegurarnos de que el circuito de alimentación del mismo así como la batería están en perfecto estado, comprobando la carga de la batería y el buen contacto de los bornes de la batería, los bornes del motor con los terminales de los cables que forman el circuito de arranque.

En el motor de arranque las averías que mas se dan son las causadas por las escobillas. Estos elementos están sometidas a un fuerte desgaste debido a su rozamiento con el colector por lo que el vehículo cuando tiene muchos km: 100, 150, 200.000 km. esta avería se da con frecuencia. Las escobillas desgastadas se cambian por unas nuevas y solucionado el problema.Comprobación del motor de arranque

Desmontando el motor de arranque del vehículo podemos verificar la posible avería fácilmente. Primero habría que determinar que elemento falla: el motor o el relé.
El relé se comprueba de forma efectiva: conectando el borne + de la batería a la conexión (B) del relé (la conexión B es el borne 50 que recibe tensión directamente de la llave de contacto durante unos segundos hasta que arranca el motor térmico. del vehículo). El borne - de la batería se conecta a (D) y también al borne (C) del relé, comprobaremos como el núcleo de relé se desplaza y saca el piñón de engrane (una vez que comprobamos el desplazamiento del núcleo hay que desconectar el borne - de batería a (C) ya que sino podríamos quemar una de las bobinas del relé), esto significa que el relé esta bien de lo contrario estaría estropeado.
Para comprobar el funcionamiento del conjunto motor-relé conectaremos primero (A) con (C) y después conectaremos el borne (+) de batería con el borne superior (E) y borne (B) o borne 50 del relé. El borne (-) de la batería se conecta con la carcasa del motor (masa). Cuando este montado el circuito, el motor de arranque funcionara. Para estar seguro de su perfecto estado conectaremos un amperímetro que nos dará una medida de intensidad que deberá ser igual a la preconizada por el fabricante para un funcionamiento del motor en vació.

Nota: No hay que hacer funcionar el motor de arranque en vació durante mucho tiempo, ya que este tipo de motores si funcionan en vació tienden a envalarse y se destruyen. Solo hacer las comprobaciones durante unos pocos segundos.


https://drive.google.com/open?id=0B7o3pJ9T1d4kLTctRk9TX05peVE


https://drive.google.com/open?id=0B7o3pJ9T1d4kZ2FseVlaLTh5bzQ

domingo, 13 de noviembre de 2016

¿Que es un motor?

Un motor es una máquina que transforma la energía química de los combustibles, en energía mecánica disponible en su eje de salida. En un diagrama de bloques de entradas y salidas, tendríamos como entrada: aire y combustible y el aporte de sistemas auxiliares necesarios para el funcionamiento como son los sistemas de lubricación, refrigeración y energía eléctrica; y en el interior del motor, sistema de distribución, mecanismos pistón-biela-manivela y como producto de salida final tendríamos la energía mecánica utilizable, además tendríamos como residuos o productos de la ineficiencia los gases de la combustión y calor cedido al medio.

Tipos de motores

Motores gasolina:
Los motores de gasolina, también conocidos como motores a cuatro tiempos de Otto en honor a su creador, son aquellos que funcionan con una base termodinámica que se encarga de convertir la energía química de la ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica. De esta manera, el vehículo obtiene la energía necesaria para realizar sus movimientos.
Tal y como hemos mencionado en el párrafo anterior, los motores gasolina funcionan en ciclos de cuatro tiempos que se podrían clasificar, a groso modo, de la siguiente forma:
  • Fase de admisión: la válvula se admisión se abre, lo que permite que la mezcla de aire y combustible fluya hacia el interior de los cilindros.
  • Fase de compresión: durante esta fase, la válvula se cierra y el pistón asciende para comprimir la mezcla.
  • Fase de explosión: las bujías originan la chispa necesaria para producir la explosión y el descenso de los pistones.
  • Fase de escape: la válvula de escape se abre y los pistones se elevan para expulsar los gases quemados hacia el exterior.

Motores diésel:

Por lo general, los motores diésel son principalmente empleados en medios de transporte que requieren una dosis extra de potencia y que están pensados para una mayor carga diaria de trabajo, como vehículos industriales, de carga, maquinaria, medios aeronáuticos, etc.
No obstante, desde que este tipo de motores naciera de la mano de Rudolf Diesel en 1893, la tecnología se ha extendido también hacia medios de transporte particulares, llegando actualmente en España a superar en número a los vehículos que funcionan con gasolina.

Los motores diésel funcionan de manera similar a los de gasolina y su proceso puede dividirse de igual forma en cuatro tiempos, que son los siguientes:
  • Fase de admisión: se produce el llenado de aire y la válvula de admisión permanece abierta mientras el pistón desciende hacia el punto muerto inferior.
  • Fase de compresión: la válvula de admisión se cierra cuando el pistón llega al punto muerto inferior y comienza el recorrido hasta el superior comprimiendo el aire que se encuentra dentro del cilindro.
  • Fase de combustión: el inyector pulveriza el combustible dentro de la cámara y éste se inflama de inmediato al entrar en contacto con el aire caliente.
  • Fase de escape: se expulsan los gases quemados y se deja que la inercia vuelva a iniciar el ciclo.

Motores eléctricos:

Aunque no lo parezca, los motores eléctricos son anteriores a los diésel o gasolina de cuatro tiempos. Entre 1832 y 1832 Robert Anderson desarrolló el primer automóvil con motor eléctrico puro, capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica por medio de los campos magnéticos que genera, sin necesidad de explosiones ni combustiones propias de los motores gasolina y diésel.

En la actualidad cuando pensamos en vehículos eléctricos puros, solemos referirnos a BEV, o vehículos eléctricos de batería. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar otras opciones como los FCEV, de pila de combustible, que van combinados con hidrógeno y los HEV y PHEV, conocidos como híbridos y enchufables respectivamente, que alternan un motor eléctrico de imán permanente con uno de combustión interna (de gasolina principalmente).

Motores de GLP y GNC:

Los vehículos que funcionan con combustibles alternativos como el GLP (gas licuado del petróleo) o el GNC (gas natural comprimido), van ganando terreno en la industria automovilística, y cada vez son más los fabricantes que apuestan por comercializar versiones de algunos de sus modelos, propulsados por este tipo de combustibles.
Cualquiera de las dos opciones, GLP o GNC, favorecen el aumento de la vida útil del motor, ya que no generan tanto desgaste en los cilindros y se depositan menos residuos en el sistema. No obstante, hay que tener en cuenta que en ocasiones dificulta la lubricación y puede deteriorar las válvulas a mayor velocidad, cosa que podemos solucionar gracias a la mecánica preventiva y realizando un buen mantenimiento.
Partes principales de un motor
Bloque motor: Actua a modo de soporte, puesto que es el elemento sobre el que se fijan el resto de piezas del motor.Es muy rigido y en su interior se situan los cilindros.
Culata: Es el elemento que cierra el cilindro por la parte superior.En ella están colocadas las válvulas y los mecanismos para su accionamiento, a través de las cuales llega la mezcla de aire y combustible a la camara de compresion y salen los gases de escape al exterior.El mecanismo de accionamiento de las válvulas constituye el sistema de distribución del motor.
Tren alternativo: Está formado por el pistón,el cigüeñal y la biela.El pistón se desplaza por el interior del cilindro y es el que recibe la fuerza de la explosión;la biela transmite la fuerza al cigüeñal y juntos, transforman el movimiento alternativo en circular.
Volante inercia: Está situado en un extremo del cigüeñal y dispone de una gran masa que regulariza la marcha del motor y permite almacenar energía cinética, que se cede al cigüeñal en los tiempos en que lo necesita.
Tapa de culata: La parte superior de la culata está cerrada por la tapa de culata, que además de proteger los mecanismos de la distribución, evita que los vapores de aceite lleguen a la atmósfera y ayuda a que se condensen y regresen al carter.
Carter de aceite: Es el elemento de cierre del bloque por la parte inferior.En el se almacena el lubricante del motor para que sea aspirado por la bomba, y es donde se cede el calor al aire de marcha.
Funcionamiento de un motor de 4 tiempos
  • Primer tiempo: admisión
La válvula de admisión está abierta y la válvula de escape permanece cerrada.Durante este tiempo,el pistón se desplaza desde el PMS (punto muerto superior) al PMI (punto muerto inferior), provocando la aspiración del aire a través de la válvula de admisión sin estrangulación en el colector y llenado completamente el cilindro.
  • Segundo tiempo: compresión
Las valvulas de admision y de escape permanecen cerradas.El pistón se desplaza desde el PMI al PMS y comprime el aire, por lo que se genera un aumento de presión y en consecuencia de la temperatura,cuyo valor supera el punto de inflamación del combustible.
  • Tercer tiempo: explosión
Al final de la compresión,en el PMS, se inyecta el combustible con una elevada presión. Al entrar en contacto con el aire se vaporiza y simultáneamente se produce su inflamación o autoencendido. La combustión provoca la expansión de los gases,que ejercen una presión sobre la cabeza del pistón y fuerzan su desplazamiento, con aportación de trabajo, desde PMS al PMI. Durante el periodo en que se inyecta combustible se considera que la presión es constante; pues a pesar de que se incrementa la aportación de calor, también se incrementa el volumen por desplazamiento del pistón.
  • Cuarto tiempo: explosión

En este tiempo el pistón se mueve desde el PMI al PMS, mientras la válvula de escape permanece abierta y la admisión cerrada. El desplazamiento del pistón desalojar los gases quemados del cilindro hacia el exterior.
PLASTIGAUGE

Plasitgauge es un sistema patentado de medición de distancias entre las superficies de armarios de piezas de la máquina, tales como cojinetes del cigüeñal o del árbol de levas. Hecho de una rosca de plástico extruido especial con propiedades aplastamiento controladas con precisión, Plastigage proporciona una manera rápida y precisa para comprobar separaciones de los rodamientos. Se necesitara una llave dinamometrica.

Si usted va a medir un cigüeñal, montar el motor junto con el cigüeñal se instala con los nuevos insertos de rodamiento en las tapas de bloque y principal. Asegúrese de que todas las tapas están numeradas, en orden y correctamente instaladas con las flechas apuntando hacia delante. Apriete todos los tornillos y tuercas según las especificaciones. 

Afloje los tornillos de la tapa del cojinete que desea comprobar en el despacho. Quite los tornillos y la tapa. Limpie el aceite de montaje de la superficie del cigüeñal donde desea examinar el juego, utilizando una toalla de papel sin pelusa o un paño limpio. 

Corte un pedazo de plastigage. Abrir el papel para eliminar el Plastigage, y colocar el Plastigage través de la superficie de cigüeñal. Coloque la galga en el centro de la superficie de la revista. Instale la tapa del cojinete y apriete los pernos al par especificado. Quite los tornillos y la tapa del cojinete. Verá el plastigage aplastado en la revista. 

Utilizando el documento que acompaña a la plastigage, utilice la escala en el lado de la envoltura para medir la plastigage picado. Compare la medida de la especificación de liquidación. Si usted está dentro del rango de juego específico, entonces usted está bien de montar. 

Mostrando IMG-20161114-WA0000.jpg
LLAVE DINAMOMETRICA

La llave dinamométrica o llave de torsión o torquímetro es una herramienta manual que se utiliza para ajustar el par de apriete de elementos roscados.
Una llave dinamométrica consiste en una llave fija de vaso que puede ser intercambiable con otras llaves de vaso de otras dimensiones, a la que se acopla un brazo que incorpora un mecanismo en el que se regula el par de apriete, de forma que si se intenta apretar más, salta el mecanismo que lo impide. Nunca se debe reapretar a mano un tornillo que antes haya sido apretado al par adecuado ni utilizar una llave dinamométrica para aflojar tornillos.
Mighty llave dinamométrica 2-24Nm incl. conjunto de puntas

TIPOS
Llave dinamométrica digital. En su interior un circuito electrónico y una pantalla en la que se muestran los valores medidos. Entre otras funciones, avisa mediante un sonido y por vibración, cuando se alcanza el par de apriete ajustado previamente. Puede medir en varias unidades diferentes.

Llave dinamométrica de reloj. Consta de una esfera de reloj en la que se muestra mediante una aguja móvil el valor del par de apriete medido.

Llave dinamométrica de salto. Contiene un sistema mecánico regulable a través de un nonio, que libera la tensión de la llave cuando se alcanza el par de apriete preajustado. Se usa para aplicar un par de apriete determinado de forma repetitiva. Por ejemplo: en las cadenas de montaje, o en piezas unidas con muchos tornillos iguales.

Llave dinamométrica de control. Contiene un sensor de torque, que mide el par. Permite ajustar el limitador de torque de la taponadora. Por ejemplo: en una línea de embotellamiento, es parte de las herramientas del servicio de mantenimiento para ajustar las torretas de atornillamiento.



COMPROBACIONES NISSAN 350Z

JUEGO DEL COJINETE DEL CIGUEÑAL:

primer cojinete: 0,025
segundo cojinete: 0,050
tercer cojinete: 0,050
cuarto cojinete: 0,050


COJINETES DE BIELA:

nuemero cojinete
anchura en mm
altura en mm
1
52,89
53,40
2
52,89
52,36
3
52,89
52,36
4
52,89
52,28
5
52,88
52,38
6
52,00
52,08


CAMISAS:


cilindros
superior mm
superior mm
medio mm
medio mm
inferior mm  
inferior mm
1
95,55
95,55
95,45
95,45
95,43
95,45
2
95,64
95,63
95,54
95,55
95,55
95,55
3
95,54
95,56
95,46
95,46
95,50
95,52
4
95,56
95,56
95,53
95,53
95,58
95,60
5
95,52
95,50
95,54
95,54
95,55
95,55
6
95,60
95,58
95,52
95,51

95,55
95,52